|   LAS CUCARACHAS TIENEN MEMORIA Por Tan Ee Lyn HONG KONG (Reuters) - Las cucarachas tienen  memoria y se les puede enseñar a salivar en respuesta a un estímulo neutral,  tal como hacían los perros de Pavlov cuando el famoso doctor ruso tocaba su  campana, revelaron investigadores japoneses. Este tipo de "condicionamiento"  sólo puede producirse cuando hay memoria y aprendizaje y esta respuesta de  segregar saliva sólo se había visto anteriormente en los seres humanos y los  perros. Ahora, las cucarachas parecen tener también  esa aptitud. En un artículo publicado en la última  edición de la revista en internet Public Library of Science, los investigadores  dijeron que esperaban saber más cosas sobre el cerebro humano explorando lo que  sucede en el de la cucaracha. "Entender el mecanismo de aprendizaje  del cerebro en los insectos nos puede ayudar a comprender el funcionamiento del  cerebro humano. Hay muchas, muchas características comunes," dijo Makoto  Mizunami, de la Facultad  de Ciencias de la Vida  de la Universidad  de Tohoku, en una entrevista telefónica. En el experimento, los científicos  expusieron a un grupo de cucarachas a un determinado olor cuando les daban de  comer una solución de azúcar. Descubrieron que cuando después exponían a las  cucarachas sólo al aroma, los insectos seguían babeando. Otro grupo de cucarachas fue alimentado con  la solución de azúcar sin el uso del aroma y su posterior exposición al olor no  produjo cambios en la cantidad de saliva producida por los insectos. "Seguro, las cucarachas pueden  recordar y aprender," declaró Mizunami. Entre 1890 y 1900, el investigador ruso  Ivan Petrovich Pavlov realizó un estudio con perros conocido actualmente en  todo el mundo como "condicionamiento clásico." Pavlov utilizó campanas para llamar a los  perros cuando les tocaba comer y, después de unas pocas repeticiones, los  perros empezaron a salivar en respuesta a la campana. Sin embargo hasta hoy, y pese a los avances  de la ciencia, se sabe poco sobre el cerebro de los mamíferos y su mecanismo  neurológico, debido a su gran complejidad. |