|   LA HUELLA DIGITA REEMPLAZARA A LA TARJETA DE CREDITO EN JAPON   TOKIO (AFP) - Los japoneses se disponen a  tirar a la papelera las tarjetas de crédito, las billeteras y los códigos  secretos: pronto podrán hacer sus compras con una simple huella digital,  gracias a la floreciente tecnología biométrica. A partir de septiembre, unos 200  asalariados del grupo japonés Hitachi "pagarán de su propia persona"  con el fin de poner a prueba un nuevo sistema en el que ya no son necesarios  las tarjetas, monedas o billetes y que cuenta con la colaboración de varios comercios  y de la sociedad de crédito JCB. Al pasar por caja, los empleados  especificarán que desean pagar a través de su cuenta JCB por lo que deberán  pasar un dedo sobre un lector que captará la imagen del sistema vascular a  través de un rayo luminoso, sin contacto directo.  Según Hitachi, como la estructura de los  vasos capilares del dedo es única y no se modifica con el tiempo, es imposible  reproducirla artificialmente. Los datos biométricos del comprador,  transmitidos por vía informática, serán comparados en el acto con el registro  de JCB y las referencias bancarias del cliente. Al igual que para una compra tradicional  pagada con tarjeta de crédito, el monto será automáticamente deducido a final  de mes de la cuenta corriente. En caso de que la huella digital no  corresponda a los datos de la entidad, la transacción será denegada. "Es rápido, práctico y seguro",  resume Hitachi. El experimento, el primero de este tipo en  Japón, tiene como objetivo elaborar un modelo técnico y económico viable antes  del lanzamiento comercial previsto en los próximos meses. La biometría es un sistema muy extendido en  el archipiélago, en particular en las empresas y hospitales que se sirven para  los controles de acceso o las conexiones en red. Muchos bancos nipones ya han puesto en  marcha instrumentos biométricos para identificar a sus clientes cuando realizan  operaciones de reintegro o transferencia de dinero en los cajeros automáticos  multiservicios. "El uso creciente de medios de pago  inmateriales obliga a los organismos financieros a reforzar sus sistemas de  seguridad, recurriendo a técnicas de identificación de características humanas  infalsificables", explica Hitachi. Los bancos japoneses han optado por el  reconocimiento del sistema vascular del dedo de Hitachi o el de las venas de  las manos propuesto por Fujitsu, al tratarse de procedimientos seguros y sin  contacto directo, lo que garantiza la higiene y supone un ahorro en los costes  de mantenimiento. El mismo camino ha seguido por ejemplo el  restaurante 'Hanamaru Udon', de Tokio, que ofrece a sus clientes habituales un  descuento si acceden a registrar sus datos biométricos. La próxima etapa será  el cobro directo de sus ágapes a través de su cuenta bancaria. Así, la huella digital, la imagen de las  venas o el iris del ojo se suman a los monederos electrónicos integrados en los  teléfonos móviles cuyo uso, cada vez más extendido en Japón, no requiere el  contacto directo.    |