|   LA MUERTE MAS BRILLANTE DE UNA ESTRELLA 
 Una enorme estrella unas 150  veces más grande que el Sol estalló en lo que se considera la supernova más  brillante que se haya visto hasta ahora. "Este fue el rey de todos  los fenómenos observados", dijo Alex Filippenko, uno de los astrónomos de la NASA que siguió la explosión. Las supernovas se  producen cuando grandes estrellas llegan a una edad en la que se quedan sin  combustible y colapsan en una implosión.
 Pero los científicos sostienen  que en este caso, el astro, llamado SN2006gy, se desintegró como consecuencia  del estallido y todo su material se diseminó en el espacio.
 
 El descubrimiento de esta  estrella supernova se produjo en septiembre del año pasado y el clímax de su  explosión duró unos 70 días, durante los cuales brilló con una intensidad por  lo menos cinco veces más potente que fenómenos similares. Los astrónomos predicen que otra  estrella, esta vez en nuestra Vía Láctea , estaría a punto de mostrar un  espectáculo similar próximamente, pero tan intenso por su proximidad a la Tierra, que se podría ver  durante el día y nos permitiría leer un libro con su luz por las noches.
 
 Explosión monstruosa 
 En el caso de la SN2006gy, su ubicación fue  determinada a unos 240 millones de años luz y por la deflagración se estima que  llegó a tener un tamaño nunca visto hasta ahora.  "Ha sido una explosión  realmente monstruosa, cien veces más potente que cualquier supernova",  expresó Nathan Smith, jefe del equipo conjunto de las universidades de  California en Berkely y de Texas en Austin que trabajó para la NASA. Los científicos estiman que el  astro muerto es similar a la   Eta Carinae, una enorme estrella de nuestra galaxia, a unos  7.500 años luz de la Tierra  y que se cree correrá su misma suerte en un futuro próximo.
 Si Eta Carinae llegara a explotar  "sería tan brillante que se podría ver durante el día y hasta se podría en  las noches leer un libro a la luz de esta explosión", sostiene Dave  Pooley, de la Universidad  de California en Berkeley.
 Agrega que sería por otra parte,  el primer espectáculo de esta naturaleza en más de 400 años en la Vía Láctea.
 Según Mario Livio, del Space  Telescope Science Institute en Baltimore, sería "el mejor espectáculo  estelar en la historia de la civilización moderna".
 
 "Destrozó el núcleo de la estrella lanzando al espacio todo el metal  pesado que lo componía a una velocidad de casi 15 millones de kilómetros por  hora" Nathan Smith, University  of California at Berkeley  "No estamos seguros si la  explosión de Eta Carinae ocurrirá pronto, pero mantendremos un ojo en ella por  si acaso", dijo Livio a la agencia de noticias AFP.    |