|   INEDITA TERAPIA EN MADRID: OCHO ESTRESADOS DESTRUYEN UN  HOTEL MADRID (AFP) - "¡Aaaaaarrh!", grita como el  increíble Hulk, con pesado maza en mano, Jorge, un argentino que este martes  fue uno de los hombres estresados que una cadena hotelera seleccionó para  destruir con todas sus fuerzas 21 habitaciones de un céntrico hotel madrileño  que será renovado próximamente. Lleno de polvo en la cara y el cuerpo, en una habitación  convertida en campo de batalla, este argentino no lamenta el esfuerzo:  "¡Vale por 15 años de terapia!", grita. Como Jorge, otros siete  ansiosos elegidos por una cadena hotelera española, propietaria del hotel que  será renovado en septiembre, han destruido, golpeado, y gritado para  "liberarse del estrés cotidiano". Como un animal enjaulado, arrasó después con la televisión y  los armarios, antes de arrojar una silla contra las paredes para descolgar y  romper los cuadros. "Esta técnica contra el estrés consiste en destruirlo  todo para sentirse liberado", explica Eduardo Aldán, actor español  encargado de la última selección de los candidatos, que al principio sumaban un  millar. Pero esta demolición, en la que los periodistas son diez  veces más numerosos que los candidatos estresados, es también la ocasión para  la cadena hotelera NH Hoteles, implantada en 21 países con 335  establecimientos, se ofrezca una inédita publicidad. Pablo, informático español de 32 años, se declara  "encantado" de la experiencia porque por un rato le permite olvidar  "al banco, la falta de tiempo, y la casa" que no puede comprar por  falta de recursos. En la última prueba de selección, doce finalistas pasaron  tres pruebas: un pulso, un cuestionario destinado a evaluar su nivel de  ansiedad y una lucha frontal con un punching-ball, vestido con ropa de  ejecutivo al que le deben gritar la principal causa de su estrés. Miguel Ángel, obrero que participa en los trabajos de  restauración del hotel, sigue con su atenta mirada a los "demoledores  estresados". "Estoy aquí para vigilar que no se hagan daño",  explica. Aunque asegura que "seguro, esto nos dará más trabajo", pues  en su opinión, "no es la manera de hacer estas cosas".   |